SOS Mar Menor

Tras numerosas manifestaciones ciudadanas solicitando medidas para salvar el mar Menor hoy por fin entra en vigor la ley que le reconoce personalidad jurídica y a través de la cual, cualquier persona, física o jurídica, está legitimada para la defensa del ecosistema del Mar Menor y puede hacer valer los derechos y las prohibiciones de la Ley 19/2022, de 30 de septiembre, para el reconocimiento de personalidad jurídica a la laguna del Mar Menor y su cuenca y las disposiciones que la desarrollen a través de una acción presentada en el Tribunal correspondiente o Administración Pública (art. 6 L19/2022). 

Esta ley da respuesta a una iniciativa legislativa popular cuyo objetivo, según reza el preámbulo de la ley, es otorgar personalidad jurídica al ecosistema lagunar del Mar Menor, para poder dotarlo, como sujeto de derecho, de una carta de derechos propios, con base en su valor ecológico intrínseco y la solidaridad intergeneracional, garantizando así su protección para las generaciones futuras. 

Se trata de un paso muy importante en la consideración del ser humano como parte de la naturaleza y no como una fuerza externa destinada a dominarla para ponerla a su servicio. En este sentido se pronunció el Tribunal Supremo ya en el año 1990 recordando que “la naturaleza no admite un uso ilimitado y que constituye un capital natural que debe ser protegido”. 

Así se reconoce al Mar Menor a) Derecho a existir y a evolucionar naturalmente, b) Derecho a la protección, c) Derecho a la conservación y d) Derecho a la restauración (art.2 L19/2022) atribuyendo su representación y gobernanza a tres órganos que formarán la Tutoría del Mar Menor: el Comité de Representantes, la Comisión de Seguimiento y el Comité Científico. 

La novedad más importante es que toda vulneración de los derechos reconocidos en la ley generará no sólo responsabilidad administrativa sino también responsabilidad penal, civil y ambiental imponiéndose las sanciones que correspondan en las respectivas jurisdicciones. 

Sin duda esta ley constituye un importante precedente en la efectiva protección del medio ambiente, ahora bien, en el estado en que se encuentra actualmente ¿Será suficiente para salvar el Mar Menor?