Abogados especializados en derecho bancario en Tenerife

Negociaciones con entidades bancarias pero también procedimientos judiciales de nulidad de cláusula suelo, intereses abusivos, swap, hipotecas multidivisas…

Abogados especialistas en derecho mercantil y bancario en Tenerife

Desde Alonso y Arquimbau queremos ayudarle a gestionar todos los procesos relativos al Derecho Bancario. Podemos negociar en su nombre con las Entidades Bancarias o proporcionarle defensa letrada en procedimientos judiciales con las mismas. También le brindamos el asesoramiento que necesario para la contratación de productos bancarios.

Cuando hablamos de Derecho Bancario nos referimos al área del derecho formada por el conjunto de normas relativas al funcionamiento y la buena práctica de las entidades financieras con sus clientes. Este derecho regula y dictamina cómo deben proceder los bancos al comercializar un producto u ofrecer un servicio bancario a un cliente.

Dado el aumento de la complejidad de los productos financieros que, en muchas ocasiones, incurren en situaciones de abuso contra el consumidor ponemos a su disposición nuestra experiencia para velar por un buen funcionamiento del sistema financiero.

¿Por qué es importante el Derecho Bancario?

El Derecho Bancario sirve como guía jurídica y vela por la transparencia en los productos financieros y actividades de las Entidades Bancarias. Este derecho vigila las prácticas bancarias para que se realicen de forma correcta dentro del marco legal y vela por la correcta interpretación de las normas de actuación de los bancos. Además, se trata de un derecho en constante actualización y evolución, nutriéndose de los casos que surgen día a día y de los que no hay precedente alguno.

Nuestros principales ámbitos de acción

Negociaciones con las entidades bancarias

En nuestro despacho le ofrecemos la oportunidad de evitar la vía contenciosa negociando con las entidades bancarias en los siguientes supuestos:

Defensa letrada en procedimientos judiciales

Velamos por sus intereses en los procedimientos judiciales más comunes que pueden darse en la relación con las Entidades Bancarias:

Derecho Mercantil

Alonso & Arquimbau somos un Punto de Atención al Emprendedor (PAE) donde te ayudamos a dar forma jurídica a tu negocio de forma rápida y sencilla a través del Portal CIRCE. 

Por Derecho Mercantil se entiende aquella rama del derecho privado que regula las relaciones entre comerciantes. Para el desarrollo de esta actividad ponemos a su dispición nuestra amplia experiencia en la gestión de trámites, tanto para la creación de empresas y otras entidades jurídicas, como ulteriores modificaciones estatutarias o su liquidación y disolución.

Nuestros principales ámbitos de actuación son:

  • Contitución de entidades jurídicas: sociedades, asociaciones, fundaciones.
  • Modifiaciones estatutarias.
  • Disolución y liquidación.
  • Compraventa de participaciones/acciones.
  • Obtención de Número de IVA y Registro de Operadores Intracomunitarios (VIES)
  • EORI
  • Obtención de ceritificados digitales de entidades jurídicas.
  • Actas de juntas y certificación de acuerdos sociales.
  • Administración concursal.

FAQ - Derecho Bancario

¿Qué es el Derecho Bancario?

El Derecho Bancario es la rama del derecho que hace referencia a las normas relativas al funcionamiento y buena praxis de las Entidades Bancarias hacia sus clientes. En él se recoge la normativa que garantiza el buen comportamiento de los bancos a la hora de ofrecer servicios o productos bancarios.

¿Cuáles son las fuentes del Derecho Bancario?

Las fuentes de este derecho parten de la Constitución, a la que se suman leyes propias que regulan lo económico y lo financiero. Además, también es necesario tener en cuenta las disposiciones que se aprueban por Real Decreto del Presidente del Gobierno, o las que emanan del Consejo de Ministros. Por último, también cabe destacar la Ley de Ordenación Bancaria que regula la actividad bancaria en España.

¿Por qué es importante el Derecho Bancario?

El Derecho Bancario sirve como guía jurídica y vela por la transparencia en los productos financieros y actividades de las Entidades Bancarias. Este derecho vigila las prácticas bancarias para que se realicen de forma correcta dentro del marco legal y vela por la correcta interpretación de las normas de actuación de los bancos. Además, se trata de un derecho en constante actualización y evolución, nutriéndose de los casos que surgen día a día y de los que no hay precedente alguno.