Abogados especializados en derecho civil en Tenerife

Llevamos las intervenciones, tanto judiciales como extrajudiciales, que se pudieran derivar de contratos, reclamaciones, arrendamientos, cuestiones relativas a la propiedad, responsabilidad civil, cuestiones registrales o hipotecarias, e intereses privados en general.

Abogados especializados en derecho civil en Tenerife

La experiencia en Derecho Civil de Alonso y Arquimbau le ayudará a garantizar y proteger sus derechos personales y sus garantías contractuales. Podemos atenderle en todas las intervenciones, judiciales y extrajudiciales, derivadas de contratos, reclamaciones, arrendamientos, cuestiones relativas a la propiedad, responsabilidad civil, cuestiones registrales o hipotecarias, e intereses privados en general.


El objeto del Derecho civil es el de establecer un marco de seguridad jurídica para que las personas, tanto físicas como jurídicas, conozcan sus derechos y obligaciones. Contar con un abogado especialista en derecho civil en Tenerife o en alguna de sus áreas puede ayudarle a defender sus intereses frente a otras personas, físicas o jurídicas.

abogados tenerife

Nuestros principales ámbitos de acción

Principales procesos civiles:

  • Procedimientos civiles ordinarios.
  • Juicios verbales.
  • Procedimientos monitorios.
  • Redacción y revisión de todo tipo de contratos (arras, compraventas, arrendamientos, donaciones, préstamos, mandato, usufructo, etc.)
  • Petición de resolución o de cumplimiento de contrato.
  • Reclamaciones de cantidad.
  • Arrendamientos urbanos, Desahucios, reclamaciones de rentas, precarios, comodatos.
  • Reclamación de responsabilidad civil, daños y cantidades por incumplimiento contractual y extracontractual (accidentes de tráfico, vicios de la edificación, injurias y calumnias, productos defectuosos, etc.).

Otros procesos y servicios:

  • Derecho inmobiliario: gestión técnica y jurídica de compraventa de bienes inmuebles.
  • Derechos reales: propiedad, servidumbre, usufructo, accesión, hipoteca, uso y habitación.
  • Declaraciones de dominio.
  • División de patrimonios y extinciones de condominios.
  • Cuestiones registrales o hipotecarias.
  • Ejecuciones hipotecarias.
  • Comunidades de bienes.
  • Propiedad horizontal.
  • Medidas de apoyo a personas con discapacidad.

FAQ - Derecho Civil

¿Qué es el Derecho Civil?

El Derecho Civil es la rama del derecho encargada de la regulación de las relaciones contractuales, personales y familiares entre individuos particulares. El Derecho Civil se enmarca dentro del derecho privado, ya que no está relacionado ni tiene interés por parte del ámbito público.

Este derecho tiene como objeto tanto personas físicas como personas jurídicas. Y su función principal es delimitar un marco de seguridad jurídica para que las personas conozcan sus derechos y obligaciones.

¿Cuál es la fuente del Derecho Civil?

La principal fuente del Derecho Civil es el Código Civil, en él se recogen todas sus normas generales. El Código Civil se divide en cinco grandes grupos en función del objeto que regulan:

  • Derechos reales: Se encargan de regular los poderes ostentados por una persona sobre una cosa determinada y ante terceros, de manera que nadie utilice o use el bien sobre el que recae dicho poder.
  • Derechos de contratos y obligaciones: Establece el marco normativo que rige las limitaciones a la hora de celebrar un contrato, qué es una obligación y todo lo relacionado con la responsabilidad civil.
  • Derecho de la persona: Regula cuestiones como el nacimiento, la capacidad de obrar, la nacionalidad, el estado civil o la residencia.
  • Derecho de familia: Permite regular las relaciones entre los miembros de una misma familia como la filiación de los hijos, las capitulaciones matrimoniales o la disolución del matrimonio.
  • Derecho de sucesiones: Regula las situaciones patrimoniales que pueden darse una vez fallecida la persona. Establece cómo y cuándo se debe abrir un testamento, quién puede heredar o cómo se puede disponer de la masa hereditaria.