Abogados especializados en derecho de extranjería en Tenerife

Prestamos asistencia jurídica en la obtención de residencia legal, la obtención de la nacionalidad española, expedientes sancionadores o de expulsión, entre otros, tanto extrajudiciales como judiciales.

Abogados especializados en derecho de extranjería en Tenerife

En Alonso y Arquimbau sabemos lo difícil y tedioso que puede resultar cualquier trámite relativo al Derecho de Extranjería en Tenerife. Ponemos a su disposición nuestra experiencia en el área para asesorar a los ciudadanos extranjeros que tengan problemas con su residencia, su permiso de trabajo o la renovación de estas autorizaciones.

El Derecho de Extranjería regula la libre circulación y residencia de los ciudadanos. En él se aúna toda la legislación aplicable a las personas que no tienen la nacionalidad española y que tienen la intención de entrar, permanecer o fijar su domicilio permanente en España.

Le brindamos nuestra asistencia jurídica en todos los procedimientos judiciales y extrajudiciales enmarcados en el derecho de extranjería.

abogados tenerife

Nuestros principales ámbitos de acción

Obtención de la residencia legal en España

Trabajamos para ayudarle a conseguir su residencia legal en España:

  • Obtención de permisos de residencia y trabajo por inversión en España.
  • Renovación de permisos de residencia.
  • Obtención de la residencia por cuenta ajena.
  • Obtención de la residencia por cuenta propia.
  • Tramitación para la obtención del NIE.
  • Solicitud de residencia por arraigo social.
  • Solicitud de residencia por arraigo laboral.
  • Solicitud de residencia por arraigo familiar.
  • Solicitud de residencia por arraigo para la formación.

Obtención de la nacionalidad española

Tenemos en cuenta todos los supuestos posibles para la obtención de la nacionalidad española:

 

  • Tramitación de la nacionalidad española por residencia.
  • Recurso de reposición y contencioso administrativo por denegación o silencio.

FAQ - Derecho de Extranjería

¿Cuál es la labor de un abogado de extranjería?

El abogado especializado en extranjería ofrece asesoramiento a los extranjeros, comunitarios o extracomunitarios, en las cuestiones relacionadas con su entrada y estancia en España, así como de los derechos y libertades que les son reconocidos. Los principales casos en los que puede ofrecer ayuda letrada son los siguientes:

  • Solicitud de refugio o asilo.
  • Solicitud de nacionalidad española.
  • Tramitación de nacionalidad española.
  • Renovación del permiso de residencia.
  • Reagrupación familiar.
  • Tramitación de permisos de trabajo y residencia.
  • Recursos por denegación de trámites de extranjería.

¿Cómo es posible reagrupar a familiares en España?

Según la normativa vigente, los extranjeros que hayan residido en España legalmente durante un año y hayan obtenido la autorización para hacerlo al menos otro año más pueden solicitar la reagrupación de sus familiares. Los únicos libres de estos requisitos de tiempo son los titulares de la autorización de residencia de larga duración UE en otro estado miembro de la UE, a salvo siempre los ciudadanos de estados miembros de la UE.

¿Qué tipos de permiso de residencia por arraigo se pueden solicitar?

La legislación en España contempla tres tipos diferentes de permisos de residencia por arraigo, cada uno con sus características y requisitos propios:

  • Residencia por arraigo social: Para aquellos que han permanecido en España, en situación irregular y de forma continuada durante tres años y que cuentan con un contrato de trabajo mínimo de un año de duración.
  • Residencia por arraigo familiar: Se concede a aquellos hijos de padre o madre de origen español, o bien se concede a los padres que tengan un hijo comunitario.
  • Residencia por arraigo laboral: El ciudadano debe acreditar una relación laboral de mínimo seis meses y haber residido de manera irregular en España durante dos años.
  • Residencia por arraigo para la formación: introducido recientemente concede autorización por período de 12 meses a los extranjeros que han permanecido en España de forma continuada durante un período mínimo de 2 años con el compromiso de realizar una formación reglada para el empleo.